7 Acusados en Louisville por Lavar Millones de Dólares Del Narcotráfico y Carteles de Mexico,
LOUISVILLE, Ky. (WDRB) -- Siete personas imputadas por lavado de dinero están acusadas de canalizar millones de dólares a México en un caso que involucra tráfico de drogas, armas y grandes cantidades de efectivo.
Esto es lo que, según las autoridades federales, ocurrió en tres negocios de Louisville, lo que condujo a que siete extranjeros fueran imputados federalmente por lavado de dinero.
Según los investigadores, José Malagón Castro, de 49 años y ciudadano mexicano, opera El Rey Market I en National Turnpike, El Rey Market II en Preston Highway y El Rey Market III en Dixie Highway.
A través de estos negocios, las autoridades federales informaron que se transfirieron aproximadamente $34.7 millones a varios estados de México.
La Investigación Criminal del IRS informó haber incautado más de medio millón de dólares encontrados en una mochila en la camioneta de Castro.
Las autoridades indicaron que Castro contrató a las ciudadanas hondureñas Yeimi Hernández Barahona, Kenia Hernández Barahona, Kelin Hernández Barahona y Suri Rosmeri Hernández Del Cid, de Guatemala, para realizar transferencias bancarias.
Los documentos muestran que, entre 2020 y 2024, las transferencias bancarias a México fueron de cientos a miles de dólares cada una.
Las autoridades indicaron que los ciudadanos mexicanos Vanessa Ávila Galaviz y José Martín Romero eran narcotraficantes, quienes luego dirigían las transferencias bancarias en las tiendas para enviar las ganancias del narcotráfico a México.
La Agente Especial a Cargo de la Oficina de Investigación Criminal del IRS en Cincinnati, que cubre Louisville, declaró: "La Investigación Criminal del IRS está comprometida a erradicar las tramas de lavado de dinero que sirven como el sustento de las organizaciones de narcotráfico".
"Los presuntos delitos en esta acusación muestran la ruta de millones de dólares desde Kentucky hasta una organización transnacional de drogas", declaró. Nuestro trabajo es rastrear el dinero que financia el tráfico ilegal de drogas local y asegurarnos de que todos los responsables rindan cuentas.
Si bien cinco de los sospechosos han sido arrestados, Kenia Hernández Barahona y Vanessa Ávila Galaviz siguen prófugas con órdenes de arresto vigentes.
Castro también fue acusado de posesión ilegal de varias armas y municiones, que según los investigadores fueron incautadas por la ATF.
La DEA, la HSI, el FBI, la Policía Metropolitana de Louisville y el Departamento de Policía de Jeffersontown también trabajaron en el caso.
Se espera que los cinco arrestados comparezcan ante el tribunal el próximo martes 29 de abril.
Este caso forma parte de la Operación "Recuperemos América". El objetivo es eliminar los cárteles y proteger a las comunidades de los sospechosos de delitos violentos.
Esto es lo que, según las autoridades federales, ocurrió en tres negocios de Louisville, lo que condujo a que siete extranjeros fueran imputados federalmente por lavado de dinero.
Según los investigadores, José Malagón Castro, de 49 años y ciudadano mexicano, opera El Rey Market I en National Turnpike, El Rey Market II en Preston Highway y El Rey Market III en Dixie Highway.
A través de estos negocios, las autoridades federales informaron que se transfirieron aproximadamente $34.7 millones a varios estados de México.
La Investigación Criminal del IRS informó haber incautado más de medio millón de dólares encontrados en una mochila en la camioneta de Castro.
Las autoridades indicaron que Castro contrató a las ciudadanas hondureñas Yeimi Hernández Barahona, Kenia Hernández Barahona, Kelin Hernández Barahona y Suri Rosmeri Hernández Del Cid, de Guatemala, para realizar transferencias bancarias.
Los documentos muestran que, entre 2020 y 2024, las transferencias bancarias a México fueron de cientos a miles de dólares cada una.
Las autoridades indicaron que los ciudadanos mexicanos Vanessa Ávila Galaviz y José Martín Romero eran narcotraficantes, quienes luego dirigían las transferencias bancarias en las tiendas para enviar las ganancias del narcotráfico a México.
La Agente Especial a Cargo de la Oficina de Investigación Criminal del IRS en Cincinnati, que cubre Louisville, declaró: "La Investigación Criminal del IRS está comprometida a erradicar las tramas de lavado de dinero que sirven como el sustento de las organizaciones de narcotráfico".
"Los presuntos delitos en esta acusación muestran la ruta de millones de dólares desde Kentucky hasta una organización transnacional de drogas", declaró. Nuestro trabajo es rastrear el dinero que financia el tráfico ilegal de drogas local y asegurarnos de que todos los responsables rindan cuentas.
Si bien cinco de los sospechosos han sido arrestados, Kenia Hernández Barahona y Vanessa Ávila Galaviz siguen prófugas con órdenes de arresto vigentes.
Castro también fue acusado de posesión ilegal de varias armas y municiones, que según los investigadores fueron incautadas por la ATF.
La DEA, la HSI, el FBI, la Policía Metropolitana de Louisville y el Departamento de Policía de Jeffersontown también trabajaron en el caso.
Se espera que los cinco arrestados comparezcan ante el tribunal el próximo martes 29 de abril.
Este caso forma parte de la Operación "Recuperemos América". El objetivo es eliminar los cárteles y proteger a las comunidades de los sospechosos de delitos violentos.
Comments
Post a Comment