Ahora Tener Un Loro Un Cotorro Es Un Delito


¿Tienes un perico o loro en casa? ¡Cuidado! Estas son las multas en México por poseerlas

En México, además de perros y gatos, las personas acostumbran a tener aves en sus domicilios como mascotas o animales de compañía

En México, tanto el tráfico de aves como la posesión de especies como los pericos o loros está regulado por la Ley General de Vida Silvestre, por lo que la Profepa aclara que este tipo de aves no son animales de compañía:

“El Artículo 60 Bis2 de la Ley General de Vida Silvestre prohíbe el aprovechamiento extractivo de ejemplares de guacamayas, loros y pericos cuya distribución natural sea en México. Estas especies no pueden ser sujetas de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comercial”, explicó a través de un comunicado.

Y es que, estas aves son consideradas parte de la fauna silvestre protegida, debido a su importancia ecológica y la necesidad de preservar su población en la naturaleza. Por tal motivo, la captura y venta ilegal de estas especies no solo pone en peligro la supervivencia de los animales, sino que también contribuye a la pérdida de biodiversidad.

Además, muchos de los pericos y loros que se comercializan ilegalmente son extraídos de sus hábitats naturales de manera forzada, lo que pone en riesgo su bienestar.

La mayoría de estos animales no sobreviven al proceso de captura y transporte, ya que no están adaptados a las condiciones que les imponen los traficantes, lo que aumenta la tasa de mortalidad de estas aves antes de llegar a los compradores

Estas son las sanciones por tener pericos o loros en casa

Por muy tradicional que parezca, si eres
descubierto manteniendo un perico o loro ilegalmente en tu hogar, podrías enfrentarte a severas consecuencias legales y de acuerdo con el Artículo 420 del Código Penal Federal, poseer, transportar o comercializar especies protegidas sin la documentación legal correspondiente constituye un delito ambiental.


En este sentido, las sanciones varían dependiendo de la gravedad del caso:

Prisión de hasta 9 años: Según el Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre, la posesión de estas aves está penada con una condena de hasta 9 años de prisión. Esta pena puede aumentarse si se demuestra que se está traficando con múltiples especies o se están cometiendo otros delitos relacionados.

Multas económicas: Además de la pena de prisión, los infractores pueden ser multados con cantidades significativas. Las multas por mantener o comercializar especies protegidas pueden ascender hasta 3 mil días de salario mínimo, lo que podría representar más de 600 mil pesos dependiendo de la situación.

¿Qué hacer si ya tienes una de estas aves en casa?

Si te encuentras en una situación en la que tienes un loro o perico en casa de manera ilegal, es crucial actuar de inmediato para evitar problemas legales y contribuir a la conservación de estas especies. Aquí algunas medidas que puedes tomar:

No vender ni regalar el animal: No intentes vender o regalar el ave, ya que esto agravaría tu situación legal.

Contactar a PROFEPA: Si no sabes cómo regularizar la situación, lo mejor es ponerte en contacto con la Profepa para recibir orientación sobre los pasos a seguir. En algunos casos, es posible que se permita la entrega voluntaria del animal para ser liberado en su hábitat natural.

Evitar el tráfico de aves: Si has adquirido el ave sin conocer su estatus legal, es esencial que tomes las medidas adecuadas para evitar que más aves sigan siendo víctimas del tráfico ilegal.

Recuerda que, además de ser un delito, el tráfico y la posesión de aves silvestres afectan la fauna y los ecosistemas naturales de México. Actuar de manera responsable es fundamental para preservar nuestra biodiversidad.


Con informacion de OEM


Comments

Popular posts from this blog

7 Acusados ​​en Louisville por Lavar Millones de Dólares Del Narcotráfico y Carteles de Mexico,

Operación Take Back America, Deja 81 Arrestados en Kentucky

Quien Sera El Proximo Papa,